ESTAMOS EN VIVO

    El cierre de El Cartel Records, sello histórico del Reggaetón

    d0c50c_e8d7bf97a61d4fdcba255187ed2369ba~mv2

    El emblemático sello discográfico El Cartel Records, fundado por Daddy Yankee en 1997 y central en el auge del reggaetón clásico, anunció su cierre definitivo el 23 de abril de 2025. Este anunció marca el fin de un capítulo clave en la historia urbana latina.

    ¿Por qué se cerró?

    El cierre fue resultado directo de una intensa disputa legal entre Daddy Yankee y su exesposa, Mireddys González, quien era presidenta del sello. La batalla giró en torno a presuntas transferencias no autorizadas de fondos, la eliminación de correos electrónicos esenciales y el bloqueo del artista en el acceso a sus propias corporaciones.

    Esto llevó a que las operaciones del sello quedaran imposibilitadas por falta de documentos vitales, lo que forzó su clausura.

    Evolución legal y control empresarial

    Desde enero, Daddy Yankee ya había recuperado la presidencia legal del sello tras negociaciones en tribunales. También contrató a una firma con exagentes del FBI para reestructurar la seguridad financiera y organizativa de sus empresas.

    Finalmente, en agosto, el juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan declaró cerrado el caso legal sobre el control de El Cartel Records y Los Cangris.

    El legado permanece

    Aunque el cierre representa el fin de una era empresarial, El Cartel Records dejó un legado imborrable. Fue la plataforma que lanzó al mundo álbumes icónicos como Barrio Fino, y canciones masivas como “Gasolina”, ayudando a elevar el reggaetón al nivel global.


    Este cierre es tanto simbólico como operativo: cierra puertas de un imperio musical, pero mantiene abierto el honor de ser pionero de un género que marcó generaciones.